sábado, 10 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader


Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés.

Es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de las webs y blogs favoritos a una misma página para que no se pierda tiempo navegando por la Red.

En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que vayamos seleccionando o de las búsquedas que hayamos definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado.


Tras la búsqueda de diferentes canales RSS, os presento a los que yo me he suscrito:

1. Mis canales RSS, con información relacionada con el plan de intervención educativa que he realizado con mi grupo "iguales pero diferentes" y que trata sobre discapacidad motora, son:

- Las TIC y la discapacidad: este Blog esta destinado a difundir y asesorar sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la información a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales.
He seleccionado esta página porque considero que me puede ser de gran ayuda para el trabajo realizado sobre discapacidad motriz, ya que he podido observar diferentes estrategias que usan tecnologías para la inclusión escolar del alumnado con esta discapacidad.
Considero que me es de gran ayuda como profesional, porque debemos de estar a la última en estos avances para facilitarles a estas personas la integración.

- Noticias sobre discapacidad: en esta página encontramos una gran cantidad de información sobre la discapacidad y de distintas áreas temáticas, como puede ser: derechos, educación, salud, tecnología, accesibilidad, noticias, actualidad... donde poder estar actualizados sobre este tema.
He escogido esta página porque, como profesional, puedo adquirir nuevos conocimientos sobre la discapacidad, conociendo distintas noticias actualizadas para ayudar a estas personas.

- Sumak Kawsay: en esta página podemos encontrar información de diferentes necesidades educativas especiales, como puede ser, autismo, ceguera, discapacidad intelectual... y de discapacidad motora que es el motivo por el que yo la he seleccionado.
Más concretamente podemos observar docuementos, materiales para utilizar con estas personas, noticias, fotos, etc. Toda esta información se comparte y puede ser comentada para así aprender unos de otros desde la experiencia.
He seleccionado esta página porque considero que debido a la gran cantidad de información disponible puedo enriquecer mi conocimiento y conocer un poco más a estas personas con discapacidad motora.


2. Mis canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación son:

- AulaTIC: en esta página encontramos diferentes aplicaciones, recursos, tic y web 2.0, relacionados con las nuevas tecnologías que se pueden utilizar en las aulas.
He seleccionado esta página porque considero que puedo aprender diversos recursos para integrar en la aulas y así motivar a los niños desde las tecnologías. También, como profesional, adquiriré nuevos conocimientos sobre las aplicaciones y web 2.0 que se pueden utulizar en las aulas.

- CanalTIC: aquí encontramos diferentes aplicaciones web, audios, materiales, Software...y todo ello relacionado con la educación y la tecnología. Podemos conocer diferentes recursos para utulizar en clase, y todos ellos explicados. También podemos acceder a otros enlaces relacionados con el tema.
Como profesional obtendré un mayor conocimiento para desorrollar mi práctica educativa correctamente, conociendo los últimos recursos tecnologícos relacionados con la educación.

- Educa con TIC: en esta página podemos encontrar diferentes tipos de recursos tecnológicos(contenido educación digital, hardware, herramientas colaborativas, plataformas educativas...)según el nivel educativo. Con toda la información disponible el profesorado conocerá y tendrá nuevas oportunidades de introducir las TIC en el aula.
Al igual que las dos anteriores páginas, he seleccionado esta página porque como profesional voy a adquirir nuevos conocimientos sobre como innovar con diferentes recursos tecnologícos en las aulas.



3. Mis canales RSS con temas de interés personal son:

He seleccionado estas tres páginas porque son las que más suelo consultar.
Suelo visitar la página de "la verdad-Murcia" porque me gusta estar informada de lo que en mi Ciudad ocurre, conociendo así la actualidad.
Me gusta mucho escuchar música y prácticamente todos los días suelo hacerlo, por lo que visito la página "música.com", en la cual puedo ver vídeos, letras de canciones, top de música...y mantenerme informada de los últimos éxitos.
Y finalmente, cada vez que puedo visito la página "Recusros para Educación Infantil", la cual esta relacionada con la pedagogía y es un proyecto colaborativo de búsqueda, recopilación y reseña de todas aquellas páginas web, artículos, libros y materiales que sirven de complemento a la formación de Maestro de Educación Infantil.

sábado, 3 de diciembre de 2011

P.6, TAREA OPCIONAL: Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.


Entre las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, podemos encontrar las siguientes:

  - Favorece la adquisición de información y conocimientos, creando un sentimiento de responsabilidad del grupo.

      - Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación, autoestima y el nivel de satisfacción.

            - Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.


            - Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje. 


            - Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros. Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.


              - Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacida. 


              - Genera un clima de aprendizaje basado en la distribución equitativa de roles, el respeto, la participación y la cooperación. 


              - Favorece la capacidad de resolver problemas de forma creativa, a partir de estrategias de negociación y mediación y la búsqueda cooperativa de alternativas.    


            Referencias Bibliográficas.

            • Muñoz, A. Trabajo colaborativo en red. Evaluación final del módulo. Pág 9. http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES366&q=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&oq=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=240758l240758l0l241445l1l1l0l0l0l0l525l525l5-1l1l0 (03/12/2011)
            • Sales, A. La tutorización de cursos online y la diversidad. http://www.docenzis.net/docenzis/ecos/articulos/articulo2/   (03/12/2011)



              * Herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red.

              -  BSCW: Es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Existen múltiples razones que aconsejan el uso del BSCW como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Se trata de una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños y que pueden “cruzarse” entre sí.
            Además permite: a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros, gestión automatizada de versiones de documentos, autentificación de usuarios, protegiendo la
            información, opciones de personalización...




              -  Mikologo: con esta herramienta se pueden montar presentaciones en línea, reuniones o conferencias con hasta 25 participantes de manera gratuita, en las que podremos compartir nuestro escritorio, ceder la palabra (y el control de la reunión) a cualquiera de los participantes, transferir archivos o utilizar una pizarra virtual. Una manera interesante y, sobre todo, barata, de montar reuniones y ahorrarnos desplazamientos.



              -  Com8s: es una nueva herramienta de colaboración, destinada principalmente a la educación. Se trata una red colaborativa que reúne diversos aplicativos web en un solo lugar. La idea es que maestros y alumnos, situados en cualquier lugar, puedan tratar temas de interés común, compartiendo contenidos y formando grupos de estudios en cualquier momento, en tiempo real.
            Esta herramienta permite: promover discusiones en grupo sobre un determinado tema, realizar tareas y evaluaciones, crear encuestas y formularios personalizados, hacer download y upload de archivos y compartilos, recibir y gestionar mensajes y noticias y, además, comunicarse a través de audio y videoconferencias… 


                                                                                                                          

                viernes, 2 de diciembre de 2011

                PRÁCTICA 6: Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs


                Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. 
                Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de:

                · Subir archivos a la red.

                · Acceder a documentos en cualquier momento y desde    cualquier
                ordenador para consultarlos y editarlos.

                · Compartir documentos e información con otros usuarios.




                En el siguiente enlace podréis encontrar el resumen que el grupo: "Iguales pero diferentes"  hemos realizado  de nuestro Plan de Intervención, el cual trata sobre la integración de personas con discapacidad motórica al mundo de las TIC: 

                 
                 
                 
                Respecto a las impresiones que he tenido con la experiencia de trabajar en red a través de un documento compartido, decir que me ha parecido muy interesante.
                 
                Es una herramienta que no conocía, y he podido comprobar que es de gran utilidad. Me ha permitido trabajar con mi grupo sin tener el problema de ponernos de acuerdo en dónde quedar, a qué hora quedar... ya que de esta manera cada una de nosotras ha podido trabajar a su ritmo y cuando le ha venido bien, sin tener que estar todas presentes en un mismo lugar.
                 
                Trabajar con Google Docs es muy sencillo, y en cada momento puedes observar los cambios que han hecho las compañeras. Si da la casualidad que el grupo se pone a trabajar al mismo tiempo, puedes ir viendo todos los movimientos y modificaciones que se van haciendo, ya que se destaca con color en la línea que esta trabajando la compañera y puedes comprobar la persona que ha realizado esos cambios (aparece el nombre de quien realiza la modificación).
                También existe en este documento de trabajabo un chat, en el que puedes hablar con tus compañeras y discutir sobre las modificaciones que quieres realizar antes de escribirlas y avisarles de posibles cambios que vas a llevar a cabo.
                Resulta interesante también la opción disponible que permite al administrador del documento añadir a más personas a este documento y darles una serie de posibilidades, como son: poder editar, comentar o sólamente verlo. 
                 
                En definitiva, trabajar con Google Docs me ha parecido muy interesante y útil debido a la distintas posibilidades que ofrece, todas ellas facilitando el trabajo para el grupo.
                Es una herramienta que seguro utlizaré en un futuro.
                 
                 

                sábado, 26 de noviembre de 2011

                PRÁCTICA 5: Formación del profesorado en TIC



                La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y
                secundaria. 
                La información relativa a este plan y en concreto a las acciones llevadas a cabo (objetivos, destinatarios, duración, contenidos, requisitos) está disponible en: http://plancentrodeprofesores.carm.es/


                Tras analizar las actuaciones, relacionadas con las TIC,  llevadas a cabo para la formación del profesorado en nuestra Región, he seleccionado las tres siguientes:


                1. Actuación destinada a profesorado de INFANTIL.

                - Datos identificativos de la acción formativa: 

                Título: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil. Profundización.

                Destinatarios: Profesorado de infantil con conocimientos de informática a nivel usuario.

                Resumen: Este curso se orienta a profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos, a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos, conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia.

                Información de interés: Se convoca atendiendo a la demanda del profesorado que ha participado en el seminario del Rincón del Ordenador en Educación Infantil de iniciación y que necesita seguir su formación y que esta sea muy práctica y con total transferencia al aula. 



                - La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

                Esta acción formativa tiene un carácter pedagógico, porque pretende formar a los docentes en aspectos metodológicos y enseñarles recusrsos educativos digitales para que puedan transmitir a sus alumnos un aprendizaje adecuado de manera motivadora.

                También podemos ver un cierto carácter tecnológigo, ya que se transmiten conocimientos sobre el uso y manejo del ordenador para transmitir contenidos, elaborar recursos, intercambiar trabajos, etc. 



                -  ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

                OBJETIVOS: 

                (1). Preparar contenidos de educación infantil con la herramienta del ordenador.
                (2). Elaborar recursos de las distintas unidades didácticas con el ordenador.
                (3). Utilizar el ordenador como herramienta para elaborar trabajos para nuestras aulas.
                (4). Intercambiar trabajos realizados con el ordenador.



                CONTENIDOS:

                (1). Fichas de lecto-escritura, cuentos, poesías y trabajos del área de lenguajes,comunicación y representación. 
                (2). Presentaciones sobre contenidos del área de conocimiento de si mismo y autonomía personal.
                (3). La utilización del ordenador como herramienta en el área de conocimiento del entorno.

                Considero que los contenidos planteados si dan respuesta a los objetivos establecidos, ya que cada objetivo queda trabajado con alguno de los contenidos establecidos.
                Se pretende trabajar con la herramienta del ordenador para conocer diferentes contenidos, recursos...que faciliten el aprendizaje en educación infantil, y es precisamente lo que se refleja en los contenidos, a través de los cuales se pretende elaborar fichas, presentaciones...con el ordenador para poder transmitir correctamente ese aprendizaje.



                - Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en las que las TIC estén presentes y puedan ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

                ACTIVIDAD 1: "Preparación de contenidos didácticos", el profesorado deberá visitar el siguiente blog: http://contenidosei.blogspot.com/ , en el cual va a encontrar diferentes contenidos digitales para utilizar en un aula de educación infantil. Se harán grupos de 4 profesores, y éstos deberán seleccionar un contenido, estudiar su funcionamiento y exponerles al resto de compañeros la herramienta escogida y explicarles como se utiliza.

                ACTIVIDAD 2: "Diseño de fichas de lecto-escritura", por parejas el profesorado deberá visitar la siguiente página Web:
                http://boj.pntic.mec.es/~jverdugo/lectoescritura.htm, en la cual tendrá que descargar diferentes fichas para formar el abecedario. Una vez descargadas, realizará un power point con estas fichas formando el abecedario que transmitirá a sus alumnos en el aula. Para terminar se hará una pequeña exposición, en la cual los docentes enseñarán su trabajo al resto de compañeros.




                2. Actuación destinada a profesorado de PRIMARIA.

                - Datos identificativos de la acción formativa: 

                Título: Formación Escuela 2.0: Nivel 1.

                Destinatarios: Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0

                Resumen: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos.

                Información de interés: Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental. La formación debe contemplar entre sus contenidos los aspectos metodológicos y de gestión de un aula dotada tecnológicamente, y asimismo los propios aspectos de funcionamiento del equipamiento del aula. Además, la formación ha de tener en cuenta de forma destacada el conocimiento y la generación de los materiales digitales de carácter general y de carácter específico educativo que van a constituir las herramientas habituales del profesor y de los alumnos. 




                - La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

                Esta actuación formativa tiene un carácter tanto pedagógico como tecnológico.
                Carácter pedagógico porque pretende asegurar la formación del profesorado en aspectos metodológicos, así como facilitarles recursos tecnológicos para que los puedan utilizar en su práctica cotidiana en el aula.
                Y carácter tecnológico porque pretende formar al profesorado en aspectos de funcionamiento de equipamiento tecnológico del que disponga el aula.



                -  ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

                OBJETIVOS.

                (1). Profundizar en la formación didáctica y tecnológica del profesorado, junto a la necesidad de una renovación metodológica. 
                (2). Establecer modelos y estrategias de aplicación en el uso de las TIC en el aula.  
                (3). Dotar al profesorado de recursos que faciliten su labor docente, adecuados a la realidad del siglo XXI.  
                (4). Conocer buenas prácticas reales de aplicación didáctica y renovación metodológica.  
                (5). Tomar conciencia de la necesidad de formación permanente, en los distintos ámbitos de la actualización científica y didáctica.
                 
                CONTENIDOS.

                (1). Pizarra Digital Interactiva y cámara de documentos.
                (2). Tratamiento de textos y elaboración de presentaciones. Iniciación a otras herramientas para la elaboración de recursos.  
                (3). Edición de imágenes, vídeo y audio. Bancos de recursos y descarga. Derechos de propiedad y licencias Creative Commons.  
                (4). Uso didáctico de Internet. Los libros digitales.  
                (5). Herramientas de la web 2.0.  
                (6). Plataformas de Teleformación.

                Considero que los tres primeros objetivos si son adecuados con los contenidos establecidos, ya que lo que se pretende es formar tanto didácticamente como tecnológicamente al profesorado, renovando su metodología con nuevos recursos y estrategias de aplicación en el uso de las TIC, y todos los contenidos están destinados a conocer nuevos recursos a utilizar en el aula que faciliten el aprendizaje en esta actual sociedad de la información.

                Pero los dos últimos objetivos no quedan reflejados en los contenidos, porque éstos solamente van dirigidos a conocer nuevos recursos y estos objetivos se refieren a:  conocer buenas prácticas reales de aplicación didáctica y renovación metodológica y tomar conciencia de la necesidad de formación permanente, en los distintos ámbitos de la actualización científica y didáctica. Por lo tanto no quedan cubiertos.


                - Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en las que las TIC estén presentes y puedan ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

                ACTIVIDAD 1: "Herramientas Web 2.0", se les dará una pequeña charla a los profesores explicándoles en qué consiste la Web 2.0 y las distintas posibilidades de su introducción en el aula. A continuación cada profesor visitará la siguiente página Web: http://www.go2web20.net/, donde encontrará diversas herramientas 2.0, y en el apartado de vídeos escogera una que le parezca interesante de incluir en su aula para trabajar con sus alumnos. Por último dará a conocer al resto de docentes la herramienta seleccionada, explicando su funcionamiento y el por qué de su elección.

                ACTIVIDAD 2: "Creación de blogs", por parejas el profesorado deberá crear un blog educativo en el cual compartan experiencias que han tenido y están teniendo con el uso de las TIC en las aulas con sus alumnos, dando a conocer las herramientas que utilizan, sus opiniones acerca de la aplicación de éstas, las ventajas y limitaciones que han observado, etc. A continuación deberán buscar por internet otros blog donde otros docentes también cuenten sus experiencias y seguirlos, para así poder aprender unos de otros y enriquecerse con las prácticas de los demás.




                3. Actuación destinada a profesorado de SECUNDARIA.

                - Datos identificativos de la acción formativa: 

                Título: Uso de las TIC en las Ciencias Naturales. 

                Destinatarios: Profesorado de ESO y Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza.

                Resumen: El uso de las TIC para la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza es una metodología atrayente y motivante para el alumno, por lo que se requiere su dominio para la elaboración de materiales digitales e interactivos que se ajusten a las necesidades del alumnado.

                Información de interés: En un contexto en el que se está generalizando el uso de las TIC, no tendría sentido desaprovechar sus posibilidades educativas. La utilización de las TIC además, es un procedimiento didáctico con el que se contribuye a la consecución de ciertas competencias básicas.



                - La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

                Esta actuación formativa tiene carácter tecnológico, ya que se pretende que los profesores adquieran un correcto dominio y utilización de las TIC para la elaboración de materiales digitales e interactivos que se ajusten a las necesidades del alumnado.



                -  ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

                OBJETIVOS.

                1. Adquirir las destrezas necesarias para el manejo de las TIC disponibles en el centro.
                 2. Buscar contenidos multimedia relacionados con las materias de CCNN, Biología y Geología.
                3. Elaborar materiales de prácticas para los niveles de 1º, 2º y 3º de ESO.
                4. Actualizar la página web del Departamento de CCNN y revisar los contenidos a través de la plataforma Moodle.
                5. Valorar el grado de consecución de las Competencias Básicas trabajadas.
                6. Favorecer la autoformación y coordinación entre compañeros.
                7. Aplicar las TIC como recurso didáctico en el aula.


                CONTENIDOS.

                1. Formación, uso y manejo de la PDI Interwrite y Teamboard, así como la Cámara de Documentos.
                2. Formación y revisión de la página web del departamento de CCNN del centro.
                3. Búsqueda de contenidos interactivos y multimedia a través de internet.
                4. Unificación de criterios de elaboración de las actividades prácticas.
                5. Selección, secuenciación y descripción de las actividades prácticas a elaborar.
                6. Elaboración de materiales para su uso en el aula en base a lo aprendido en el seminario.


                Considero que la gran mayoría de los objetivos propuestos si son adecuados a los contenidos, ya que se trabaja para adquirir destrezas para el manejo de las TIC en el aula, así como en la elaboración de materiales, contenidos multimedia... y cada uno de los contenidos están destinados para que esto se consiga, como por ejemplo: uso y manejo de la Cámara de Documentos, búsqueda de contenidos interactivos y multimedia a través de internet... 
                 

                Pero hay un objetivo que, en mi opinión, no queda cubierto con ninguno de los contenidos propuestos: Valorar el grado de consecución de las Competencias Básicas trabajadas.
                Todos los contenidos están relacionados con el uso, manejo y formación de las TIC, pero no hay uno en concreto que se refiera a las Competencias básicas adquiridas.



                - Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en las que las TIC estén presentes y puedan ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

                ACTIVIDAD 1: "Elaboración de prácticas educativas", cada profesor deberá elaborar un dossier de prácticas que llevará a cabo en su clase, estas prácticas tendrán que estar relacionadas con las TIC, y para ello buscarán en internet diferentes recuros, fichas, trabajos...para elaborarlo. Por último cada profesor enseñará al resto de docentes en power point su dossier realizado explicando cada una de las prácticas realizadas.
                 
                ACTIVIDAD 2: "Preparación de una actividad sobre el medio ambiente", en primer lugar se les dará una charla a los profesores informándoles sobre el funcionamiento de las PDI y la Cámara de Documentos, así como las ventajas de su utilización en las aulas. Individualmente cada profesor deberá preparar una actividad sobre "la célula y su funcionamiento" utilizando las TIC, y tendrá que exponer dicha actividad al resto de docentes con la PDI y la Cámara de Documentos.


                - Valoración como pedagogo del Plan Regional Formación del profesorado  

                Mi valoración, como pedagoga, del Plan de Formación del Profesorado es muy positiva, ya que me parece una herramienta muy útil para los docentes, con la cual pueden mantenerse informados de las diferentes actuaciones, seminarios y cursos a realizar para renovar su conocimiento (formación permanente) y poder adaptarse así a la nueva sociedad, conociendo nuevos recuros a aplicar en sus aluas consiguiendo una mayor motivación se su alumnado. 




                jueves, 10 de noviembre de 2011

                PRÁCTICA 4: Wiki 2.0



                Una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
                Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.


                                                                           En general las Wikis permiten:

                - La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

                - El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

                - Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

                - El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

                - Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc)

                - Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. 




                Tras realizar una exploración de diferentes sitios Web en los que se recogen herramientas 2.0, he seleccionado la siguiente :

                       "EkoLoko - Ecological Virtual Environment for Kids"

                 

                Nombre de la herramienta: EkoLoko - Ecological Virtual Environment for Kids.

                 

                URL: http://www.go2web20.net/app/?a=ekoloko

                 

                Descripción: Ekoloko es una comunidad virtual y educativa donde los niños descubren el mundo, virtual y real, a través de divertidos juegos y aventuras, a la vez que adquieren valores, conocimientos y habilidades que les ayudarán a ser más responsables y personas implicadas.

                 

                Aplicaciones educativas (como pedagogos): Esta herramienta puede tener, entre otras, las siguientes implicaciones educativas (como pedagogos): 

                 

                - Favorece la adquisición de conocimientos y habilidades para integrarse/conocer el mundo. 

                  - Aprender a través del juego; de una manera divertida. 
                    - Permite a los niños integrarse en el mundo de las Nuevas Tecnologías. 
                      - Oportunidad de aprender nuevos valores a través del juego.
                        - Mayor motivación por parte de los niños por aprender.





                        sábado, 5 de noviembre de 2011

                        P.3, TAREA OPCIONAL: TecnoNEEt


                        El Foro Tecnoneet es un espacio  para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las Tics y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años.

                        Este Foro Tecnoneet tiene como objetivos:
                        • Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a profesionales, usuarios y familias que trabajan, investigan o utilizan las nuevas tecnologías en el campo de la discapacidad y las necesidades educativas específicas.
                        • Conocer las metodologías, conocimientos, avances tecnológicos y estrategias de intervención que se han generado en los últimos años en este ámbito.
                        • Difundir investigaciones, experiencias, y proyectos sobre tecnologías aplicadas en la discapacidad y las necesidades especiales.
                        • Reflexionar sobre las posibilidades que las tecnologías ofrecen a las personas con necesidades especiales para mejorar su calidad de vida.
                        • Promocionar los estándares y directrices de la Accesibilidad Universal y el diseño para todos. 


                        Tras visitar la página  http://tecnoneet.org/biblio.php, he selecionado la sigiente experiencia:

                                       "Diseño de páginas Web accesibles (2003)"                       
                         
                        Las "Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0" son una especificación del W3C que proporciona una guía sobre la accesibilidad de los sitios de la Web para las personas con discapacidad. Han sido desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C. Estas pautas no sólo hacen las páginas más accesibles para las personas con discapacidad, sino que tienen el beneficio adicional de hacerlas más accesibles para todos los usuarios, o para los que utilizan navegadores diferentes o los nuevos ordenadores portátiles o basados en la voz.

                        Esta información ha sido extraída de http://tecnoneet.org/cegea.php , y está bajo una licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada”. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.es



                        ¿Por qué he elegido esta experiencia y no otra? 

                        He escogido esta experiencia porque me parece muy importante que la web sea cada vez más accesible para las personas que poseen algún tipo de discapacidad, y más aún teniendo en cuanta que vivimos en una sociedad donde las nuevas tecnologías estan a la orden del día.
                        Para una persona que no tiene ninguna discapacidad es muy fácil acceder, por ejemplo, a un ordenador y moverse por diversas páginas web. Pero debemos de tener en cuenta que hay personas para las cuales esto supone un gran problema, y es por eso por lo que debemos de proporcionarles una accesibilidad correcta, en la cual puedan hacer uso de la Web sin ningún impedimento, a cada una de estas personas y así hacer que se sientan más integradas.

                        Debemos de tener en cuenta que gracias a esta accesibilidad de la Web, estas personas con discapacidad van a poder percibir, entender, navegar e interactuar en la Web, aportar contenidos... y así el proceso de enseñanza/aprendizaje entre todos será más rico.


                          martes, 1 de noviembre de 2011

                          PRÁCTICA 3: Productos de apoyo


                          Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir,
                          compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).



                          Tras visitar varias Web y conocer diferentes productos de apoyo, he seleccionado el siguiente: 
                            
                                                            ANIMACUENTOS

                            
                          Nombre: Animacuentos. 

                           
                          Tipo: Software. 


                          Descripción: Cuentos infantiles de diferente complejidad, presentados en versión multimedia y en versión impresa a color. 
                          Son cuatro cuentos: Totó el avión, Nina la golondrina, Jericó y el delfín y el viejo Moc. 
                          Los cuentos pueden ser utilizados por distintas personas:
                                   - Niñas y niños con problemas de comprensión a nivel oral y escrito.
                                  - Profesionales que quieran utilizar nuevos recursos didácticos con el fin de mejorar las estrategias de comprensión oral y lectora en sus alumnos. 
                                   - Padres y todas aquellas personas que desean acercar a la lectura al niño con problemas de lenguaje, de forma fácil y motivadora. 


                                Autor/Distribudor: 
                                Onda Educa 
                                http://www.ondaeduca.com
                                info@ondaeduca.com
                                976 48 97 06


                                Web del producto: http://www.ondaeduca.com/pagina.php?id_tipos=2&id_paginas=201 


                                Finalidad: fomentar la motivación por la lectura y el desarrollo lingüístico en los niños sordos y con problemas de comprensión y expresión a nivel oral y/o escrito. 


                                Necesidades que cubre: Alteraciones del habla y la comunicación y dificultades específicas del aprendizaje 


                                Etapa educativa: Educación Primaria, Educación Especial y Educación Infantil.  


                                Ámbito: Lecto-escritura.