Entre las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, podemos encontrar las siguientes:
- Favorece la adquisición de información y conocimientos, creando un sentimiento de responsabilidad del grupo.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación, autoestima y el nivel de satisfacción.
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros. Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacida.
- Genera un clima de aprendizaje basado en la distribución equitativa de roles, el respeto, la participación y la cooperación.
- Favorece la capacidad de resolver problemas de forma creativa, a partir de estrategias de negociación y mediación y la búsqueda cooperativa de alternativas.
Referencias Bibliográficas.
- Muñoz, A. Trabajo colaborativo en red. Evaluación final del módulo. Pág 9. http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES366&q=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&oq=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=240758l240758l0l241445l1l1l0l0l0l0l525l525l5-1l1l0 (03/12/2011)
- Sales, A. La tutorización de cursos online y la diversidad. http://www.docenzis.net/docenzis/ecos/articulos/articulo2/ (03/12/2011)
* Herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red.
- BSCW: Es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Existen múltiples razones que aconsejan el uso del BSCW como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Se trata de una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños y que pueden “cruzarse” entre sí.
Además permite: a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros, gestión automatizada de versiones de documentos, autentificación de usuarios, protegiendo la
información, opciones de personalización...
información, opciones de personalización...
- Mikologo: con esta herramienta se pueden montar presentaciones en línea, reuniones o conferencias con hasta 25 participantes de manera gratuita, en las que podremos compartir nuestro escritorio, ceder la palabra (y el control de la reunión) a cualquiera de los participantes, transferir archivos o utilizar una pizarra virtual. Una manera interesante y, sobre todo, barata, de montar reuniones y ahorrarnos desplazamientos.
- Com8s: es una nueva herramienta de colaboración, destinada principalmente a la educación. Se trata una red colaborativa que reúne diversos aplicativos web en un solo lugar. La idea es que maestros y alumnos, situados en cualquier lugar, puedan tratar temas de interés común, compartiendo contenidos y formando grupos de estudios en cualquier momento, en tiempo real.
Esta herramienta permite: promover discusiones en grupo sobre un determinado tema, realizar tareas y evaluaciones, crear encuestas y formularios personalizados, hacer download y upload de archivos y compartilos, recibir y gestionar mensajes y noticias y, además, comunicarse a través de audio y videoconferencias…
No hay comentarios:
Publicar un comentario