sábado, 10 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader


Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés.

Es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de las webs y blogs favoritos a una misma página para que no se pierda tiempo navegando por la Red.

En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que vayamos seleccionando o de las búsquedas que hayamos definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado.


Tras la búsqueda de diferentes canales RSS, os presento a los que yo me he suscrito:

1. Mis canales RSS, con información relacionada con el plan de intervención educativa que he realizado con mi grupo "iguales pero diferentes" y que trata sobre discapacidad motora, son:

- Las TIC y la discapacidad: este Blog esta destinado a difundir y asesorar sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la información a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales.
He seleccionado esta página porque considero que me puede ser de gran ayuda para el trabajo realizado sobre discapacidad motriz, ya que he podido observar diferentes estrategias que usan tecnologías para la inclusión escolar del alumnado con esta discapacidad.
Considero que me es de gran ayuda como profesional, porque debemos de estar a la última en estos avances para facilitarles a estas personas la integración.

- Noticias sobre discapacidad: en esta página encontramos una gran cantidad de información sobre la discapacidad y de distintas áreas temáticas, como puede ser: derechos, educación, salud, tecnología, accesibilidad, noticias, actualidad... donde poder estar actualizados sobre este tema.
He escogido esta página porque, como profesional, puedo adquirir nuevos conocimientos sobre la discapacidad, conociendo distintas noticias actualizadas para ayudar a estas personas.

- Sumak Kawsay: en esta página podemos encontrar información de diferentes necesidades educativas especiales, como puede ser, autismo, ceguera, discapacidad intelectual... y de discapacidad motora que es el motivo por el que yo la he seleccionado.
Más concretamente podemos observar docuementos, materiales para utilizar con estas personas, noticias, fotos, etc. Toda esta información se comparte y puede ser comentada para así aprender unos de otros desde la experiencia.
He seleccionado esta página porque considero que debido a la gran cantidad de información disponible puedo enriquecer mi conocimiento y conocer un poco más a estas personas con discapacidad motora.


2. Mis canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación son:

- AulaTIC: en esta página encontramos diferentes aplicaciones, recursos, tic y web 2.0, relacionados con las nuevas tecnologías que se pueden utilizar en las aulas.
He seleccionado esta página porque considero que puedo aprender diversos recursos para integrar en la aulas y así motivar a los niños desde las tecnologías. También, como profesional, adquiriré nuevos conocimientos sobre las aplicaciones y web 2.0 que se pueden utulizar en las aulas.

- CanalTIC: aquí encontramos diferentes aplicaciones web, audios, materiales, Software...y todo ello relacionado con la educación y la tecnología. Podemos conocer diferentes recursos para utulizar en clase, y todos ellos explicados. También podemos acceder a otros enlaces relacionados con el tema.
Como profesional obtendré un mayor conocimiento para desorrollar mi práctica educativa correctamente, conociendo los últimos recursos tecnologícos relacionados con la educación.

- Educa con TIC: en esta página podemos encontrar diferentes tipos de recursos tecnológicos(contenido educación digital, hardware, herramientas colaborativas, plataformas educativas...)según el nivel educativo. Con toda la información disponible el profesorado conocerá y tendrá nuevas oportunidades de introducir las TIC en el aula.
Al igual que las dos anteriores páginas, he seleccionado esta página porque como profesional voy a adquirir nuevos conocimientos sobre como innovar con diferentes recursos tecnologícos en las aulas.



3. Mis canales RSS con temas de interés personal son:

He seleccionado estas tres páginas porque son las que más suelo consultar.
Suelo visitar la página de "la verdad-Murcia" porque me gusta estar informada de lo que en mi Ciudad ocurre, conociendo así la actualidad.
Me gusta mucho escuchar música y prácticamente todos los días suelo hacerlo, por lo que visito la página "música.com", en la cual puedo ver vídeos, letras de canciones, top de música...y mantenerme informada de los últimos éxitos.
Y finalmente, cada vez que puedo visito la página "Recusros para Educación Infantil", la cual esta relacionada con la pedagogía y es un proyecto colaborativo de búsqueda, recopilación y reseña de todas aquellas páginas web, artículos, libros y materiales que sirven de complemento a la formación de Maestro de Educación Infantil.

sábado, 3 de diciembre de 2011

P.6, TAREA OPCIONAL: Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.


Entre las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, podemos encontrar las siguientes:

  - Favorece la adquisición de información y conocimientos, creando un sentimiento de responsabilidad del grupo.

      - Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación, autoestima y el nivel de satisfacción.

            - Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.


            - Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje. 


            - Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros. Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.


              - Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacida. 


              - Genera un clima de aprendizaje basado en la distribución equitativa de roles, el respeto, la participación y la cooperación. 


              - Favorece la capacidad de resolver problemas de forma creativa, a partir de estrategias de negociación y mediación y la búsqueda cooperativa de alternativas.    


            Referencias Bibliográficas.

            • Muñoz, A. Trabajo colaborativo en red. Evaluación final del módulo. Pág 9. http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES366&q=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&oq=ventajas+de+trabajar+de+manera+colaborativa+a+trav%C3%A9s+de+las+redes.&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=240758l240758l0l241445l1l1l0l0l0l0l525l525l5-1l1l0 (03/12/2011)
            • Sales, A. La tutorización de cursos online y la diversidad. http://www.docenzis.net/docenzis/ecos/articulos/articulo2/   (03/12/2011)



              * Herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red.

              -  BSCW: Es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Existen múltiples razones que aconsejan el uso del BSCW como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Se trata de una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños y que pueden “cruzarse” entre sí.
            Además permite: a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros, gestión automatizada de versiones de documentos, autentificación de usuarios, protegiendo la
            información, opciones de personalización...




              -  Mikologo: con esta herramienta se pueden montar presentaciones en línea, reuniones o conferencias con hasta 25 participantes de manera gratuita, en las que podremos compartir nuestro escritorio, ceder la palabra (y el control de la reunión) a cualquiera de los participantes, transferir archivos o utilizar una pizarra virtual. Una manera interesante y, sobre todo, barata, de montar reuniones y ahorrarnos desplazamientos.



              -  Com8s: es una nueva herramienta de colaboración, destinada principalmente a la educación. Se trata una red colaborativa que reúne diversos aplicativos web en un solo lugar. La idea es que maestros y alumnos, situados en cualquier lugar, puedan tratar temas de interés común, compartiendo contenidos y formando grupos de estudios en cualquier momento, en tiempo real.
            Esta herramienta permite: promover discusiones en grupo sobre un determinado tema, realizar tareas y evaluaciones, crear encuestas y formularios personalizados, hacer download y upload de archivos y compartilos, recibir y gestionar mensajes y noticias y, además, comunicarse a través de audio y videoconferencias… 


                                                                                                                          

                viernes, 2 de diciembre de 2011

                PRÁCTICA 6: Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs


                Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. 
                Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de:

                · Subir archivos a la red.

                · Acceder a documentos en cualquier momento y desde    cualquier
                ordenador para consultarlos y editarlos.

                · Compartir documentos e información con otros usuarios.




                En el siguiente enlace podréis encontrar el resumen que el grupo: "Iguales pero diferentes"  hemos realizado  de nuestro Plan de Intervención, el cual trata sobre la integración de personas con discapacidad motórica al mundo de las TIC: 

                 
                 
                 
                Respecto a las impresiones que he tenido con la experiencia de trabajar en red a través de un documento compartido, decir que me ha parecido muy interesante.
                 
                Es una herramienta que no conocía, y he podido comprobar que es de gran utilidad. Me ha permitido trabajar con mi grupo sin tener el problema de ponernos de acuerdo en dónde quedar, a qué hora quedar... ya que de esta manera cada una de nosotras ha podido trabajar a su ritmo y cuando le ha venido bien, sin tener que estar todas presentes en un mismo lugar.
                 
                Trabajar con Google Docs es muy sencillo, y en cada momento puedes observar los cambios que han hecho las compañeras. Si da la casualidad que el grupo se pone a trabajar al mismo tiempo, puedes ir viendo todos los movimientos y modificaciones que se van haciendo, ya que se destaca con color en la línea que esta trabajando la compañera y puedes comprobar la persona que ha realizado esos cambios (aparece el nombre de quien realiza la modificación).
                También existe en este documento de trabajabo un chat, en el que puedes hablar con tus compañeras y discutir sobre las modificaciones que quieres realizar antes de escribirlas y avisarles de posibles cambios que vas a llevar a cabo.
                Resulta interesante también la opción disponible que permite al administrador del documento añadir a más personas a este documento y darles una serie de posibilidades, como son: poder editar, comentar o sólamente verlo. 
                 
                En definitiva, trabajar con Google Docs me ha parecido muy interesante y útil debido a la distintas posibilidades que ofrece, todas ellas facilitando el trabajo para el grupo.
                Es una herramienta que seguro utlizaré en un futuro.