sábado, 29 de octubre de 2011

PRÁCTICA 2: Licencias Creative Commons

  • CUESTIONES:

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad,por medio de nuevalegislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.

Las Licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Las licencias se centran en la combinación de las siguientes 4 condiciones:

- Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.

- No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.

- No derivación del trabajo: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.

- Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.

Y de ahí podemos obtener las siguientes 6 licencias:

by

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar adecuadamente este tipo de recursos, primero se pone el nombre del recurso, por quien ha sido realizada (autor) y/o de dónde ha sido extraída, seguidamente bajo que tipo de licencia está protegida y por último si se desea, poner un enlace para ver la copia de la licencia. 
 
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

Considero que la utilización de los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo, ofrece la ventaja de que el alumnado disponga de una gran cantidad de información que puede utilizar de forma segura y legal; tanto profesores como alumnos pueden proteger y compartir sus obras, lo cual favorecerá la gran oportunidad de enriquecerse mutuamente.
Profesores, alumnos, y todo personal de la educación puede, con estas Licencias Creative Commons, hacer uso de una gran cantidad de recursos educativos, teniendo la seguridad de que todo esta protegido con la Ley y que en ellos no se interpone ninguna restricción en cuanto a su acceso, pudiendo así hacer un intercambio de información entre todos. 



  • RECURSOS CREATIVE COMMONS: 
 He seleccionado los siguientes recursos:

IMAGEN: 

"Realizando manualidades"

Autora: Clarissa Rodrígues González 

                                
Esta imagen ha sido extraída de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ , y está bajo una licencia de Creative Cammons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. Para ver una copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/

He escogido esta imagen, en la cual podemos observar un grupo de niñ@s los cuales estan realizando manualidades, porque considero que las manualidades son importantes en el proceso de aprendizaje y desarrollo del niño.
De una manera divertida estimulan su imaginación y creatividad, ejercitan su coordinación y destreza manual, refuerzan su autoestima...
Como futura pedagoga, considero que es muy importante intervenir en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los niños de forma divertida; hacer que aprendan divirtiéndose. Con las manualidades esto se puede conseguir, por tanto uno de nuestros objetivos sería el de fomentar este tipo de actividades entre los niños.



VÍDEO:

"Discapacidad en el aula: problemas auditivos"
 

Este vídeo ha sido extraído de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ , y está bajo una licencia de Creative Cammons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. Para ver una copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/

He seleccionado este vídeo, en el cual podemos observar unos niñ@s que presentan problemas auditivos, porque considero que como pedagogos podemos hacer un gran trabajo para facilitar el aprendizaje de estos niñ@s.
En mi opinión, como pedagoga mi primer objetivo sería el de detectar posibles problemas de audición, para a continuación seleccionar los recursos más adecuados para que estos niños puedan aprender correctactemente en el aula y evitar posibles barreras que impidan su aprendizaje.
Debemos de tener en cuenta que lo que queremos conseguir es que estos niños consigan un grado de autonomía, para que pueden desenvolverse en su día a día.



DOCUMENTO:

"Los proyectos pedagógicos de aula para la integración de las TIC (2010)"

Este documento ha sido extraído de http://www.archive.org/details/ProyectosPedaggicosDeAulaParaLaIntegracinDeLasTic , y está bajo una licencia de Creative Cammons Reconocimiento-No Comercial (by-nc) 2.5 Colombia. Para ver una copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/


He escogido este libro, cuyo autor es: Universidad del Cauca y Computadores para Educar, porque en él se plantea la formulación, desarrollo y socialización de Proyectos Pedagógicos de Aula en Educación Básica y Media, cómo estrategia para la apropiación pedagógica de las TIC desde la articulación de los intereses y necesidades del contexto socio-cultural de la institución educativa (Estado Colombiano), una visión sobre el papel de las TIC en la educación centrada en la creación de contenidos y el establecimiento de procesos de comunicación para la negociación de sentidos y la coordinación de acciones.
Como futura pedagoga, considero que es importante conocer como otros países utilizan las TIC con una estrategia pedagógica. Nuestro principal objetivo sería el de apropiar los recursos TIC teniendo en cuenta las necesidades del contexto socio-cultural de la institución educativa.




VALORACIÓN PERSONAL:

La realización de esta práctica me ha resultado un poco complicada, ya que me ha costado un poco encontrar las licencias de algunas fotografías, vídeos y documentos, incluso no he sido capaz de encontrarla en alguno de ellos.
Pero he de decir que gracias a su realización he podido conocer qué son las Licencias Creative Commons, cómo se citan, cuales son las ventajas de su utilización...

Me gustaría destacar que gracias a la búsqueda realizada he descubierto numerosas páginas web educativas que desconocía, en las cuales todo esta protegido y esto hace que podamos enriquecernos del aprendizaje unos de otros.
En un futuro, no muy lejano, seguro que utilizaré más a menudo estas fotografías, vídeos, música y documentos legales para mis trabajos y aprendizaje en general. Y podré compartir mis docuemntos de manera segura.

"Una práctica muy interesante y útil para nuestro futuro"



lunes, 17 de octubre de 2011

P.1, TAREA OPCIONAL: Búsqueda de blog relacionados con las TIC

Tras haber realizado una búsqueda en internet de blog que tienen relación con el mundo de las TIC y la educación, he seleccionado los tres siguientes:
  1. http://www.ticyeducacion.com/p/acerca-de-mi_13.html Educación, TIC y Sociedad.
Este blog pertenece a Sergio García Cabezas, el cual se dedica plenamente al mundo de las TIC y la educación. Profesionalmente trabaja con los CTIF de Madrid, colegios de la Comunidad y como profesor en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle en la asignatura de "Informática aplicada a la educación". Y educativamente esta haciendo un doctorado sobre pizarras digitales interactivas en educación primaria en la Universidad Autónoma de Madrid.

En este blog nos encontramos con una gran cantidad de enlaces en los cuales encontramos información muy relevante, en mi opinión, sobre la utilizacion de las TIC en la educacion. Podemos ver vídeos, presentaciones, diapositivas... de diferentes usos que se les dan a las nuevas tecnologías. Como por ejemplo, podemos encontrar diversos vídeos de las aplicaciones Web 2.0.

Me ha parecido interesante incluir este blog porque en él puedo encontrar información que considero importante para aprender más sobre la asignatura, para enriquecer mis conocimientos, y sobre todo para estar a la última en temas relacionados con las nuevas tecnologías y la educación.


      2.  http://blogs.ua.es/educa06/category/recursos-tic/  
Recursos para Educación Infantil.

Este blog pertenece a Aurora Fourcade, maestra de Educación Infantil.
Este blog es un proyecto colaborativo de búsqueda, recopilación y reseña de todas aquellas páginas web, artículos, libros y materiales que puedan servir de complemento a la formación de maestros de Educación Infantil. 

En este blog podemos encontrar - como he nombrado anteriormente - diversos materiales, páginas web, libros, artículos, actividades, metodología... que nos enseñan/ayudan a trabajar con las TIC en Educación Infantil.
Como por ejemplo: Ediba digital, es un recurso donde podemos encontrar actividades, juegos, fichas y muchos recuros para trabajar con estos niños de 0 a 6 años de edad.

He incluido este blog porque me gusta trabajar con niños de Educación Infantil, y he considerado importante conocer diversos materiales y recursos que me ayuden a emplear las nuevas tecnologías en su desarrollo de aprendizaje.


      3. http://domingomendez.blogspot.com/                                           Educación y T.I.C.

Este blog pertenece a Manuel Domingo Méndez, maestro de Matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza.
Manuel dice estar "convencido que el uso de las TIC en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de esta y que bien orientado nos debe de llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular"

En este blog podemos encontrar diversa información, vídeos, encuestas... sobre la integración de las TIC en el aula. Se pretende que sea un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre las TIC en el aula.

Me ha parecido interesante incluir este blog porque en él podemos encontrar información actual de como integrar las TIC en las aulas, así como podemos aportar nosotros mismos información y poder enriquerer conocimientos unos de otros. 


    jueves, 13 de octubre de 2011

    PRÁCTICA 1: Presentación

    ¡Hola Compañer@s! 

    Soy Mari Carmen, alumna de 5ºB de Pedagogía y aquí os presento mi blog de la asignatura Innovación tecnológica y enseñanza.
    Mis expectativas en esta asignatura son muy positivas, ya que en la sociedad en la que vivimos tenemos que convivir día a día con las nuevas tecnologías, y como futuros pedagog@s que vamos a ser debemos conocerlas bien y emplearlas correctamente en la educación.

    Con esta asignatura espero ampliar mis conocimientos sobre las nuevas tecnologías para poder darles un uso correcto dentro de la educación.